Cómo hacerte voluntario y ayudar a los animales que lo necesitan.
Contenido
No siempre las personas que tienen una mascota en casa son responsables. Debido a esa falta de empatía con los animales y gracias a las asociaciones de voluntarios que velan por la seguridad y cuidado de los animales, nacen las protectoras y casas de acogida. Si sientes la necesidad de ayudar a los animales más indefensos, abandonados o víctimas del maltrato, puedes hacerte voluntario y ayudarlos a tener una vida mejor. A continuación te explicamos cómo puedes involucrarte en esta causa y las diferentes opciones que tienes para ayudarlos.
Protectoras y/o asociaciones de animales
Las asociaciones y protectoras de animales son organizaciones sin ánimo de lucro que velan por preservar la vida animal y la fauna. Entre las diferentes funciones que realizan sus voluntarios está la de rescatar animales del abandono y/o maltrato. Desgraciadamente millones de mascotas en todo el mundo se ven expuestas a varias formas de daño por parte de los humanos.
Éstas agrupaciones nacen desde el amor y la compasión por los animales a los que muchas veces se priva de su propio espacio vital y derecho a vivir en armonía. La formación de estas organizaciones comienzan con una infraestructura mínima, mucho trabajo personal y donaciones económicas de los propios voluntarios. La mayoría de ellas consiguen crear refugios con consentimiento y ayuda de los ayuntamientos para dar a perros y gatos un lugar donde vivir y ser cuidados hasta que encuentran un hogar definitivo.
Desgraciadamente no todas las asociaciones en defensa de los animales cuentan con refugios municipales. Por esta razón surgen las casas de acogida.
Casas de acogida
Las asociaciones que no cuentan con un refugio para dar cobijo a los animales rescatados del abandono les dan asilo en sus propias casas.
Nosotras mismas, Lidia y Chelo (las creadoras de In Memoriam Animalium, aparte de tener nuestras propias mascotas (2 perritos y 4 gatitos), también somos casa de acogida desde hace muchos años, albergando a varios perros y/o gatos en nuestro propio domicilio para alimentarlos, cuidarlos y sostenerlos emocionalmente; y junto a la colaboración de los veterinarios, les buscamos una casa de adopción donde pasar a formar parte de una familia.
El fallecimiento de nuestra primera mascota, fue el motor que nos impulsó a crear In Memoriam Animalium, una iniciativa creada con todo nuestro amor para poder despedir a nuestros amigos en su último viaje.
Refugios para animales abandonados
Los refugios son recintos en los que se acoge a animales que han sido abandonados, maltratados o que se han perdido. En estos lugares se les alimenta, cuida y se les ofrece atención veterinaria en caso de ser necesaria. También se les vacuna, desparasita y esteriliza.
Las asociaciones también funcionan como servicio de rescate de animales perdidos muchos de ellos terminan en protectoras donde se encargan de comprobar si tienen chip y si es así, devolverlos de vuelta a casa con sus dueños.
No debemos confundir los refugios con las perreras. Las segundas son contratadas por los ayuntamientos para que se encarguen de los animales callejeros y mascotas perdidas. Sin embargo la forma de actuar con los animales no reclamados por parte de las perreras es muy diferente a la de las protectoras. Las perreras esperan a que sean los dueños quienes reclamen a los animales allí recogidos. Si estos no son reclamados en el plazo de 15/20 días, tienen el permiso por parte del consistorio de ser sacrificados sin escrúpulos (acción por la cual además cobran).
Voluntarios que colaboran con protectoras y asociaciones
Voluntarios rescatistas
Se encargan de denunciar y rescatar animales que, teniendo dueños, son maltratados. Estos héroes animalistas son capaces de subirse a un tejado para rescatar a una camada de gatos o bajar a un barranco para salvar a un perro de un arroyo.
Voluntarios todoterreno
Ayudan a los refugios a los refugios a limpiar, lavar y alimentar a los animales. Estos se comprometen a realizar unas horas de servicio a la semana. Su labor resulta imprescindible para mantener la higiene del espacio en el que viven.
Voluntarios nodrizas
Son personas con una capacidad de mimo y cuidado extraordinarios que se dedican a dar biberones a los cachorros recién nacidos. Son voluntarias y voluntarios con una gran capacidad maternal. Muchas veces, criar a un cachorro en época de lactancia, implica levantarse en mitad de la madrugada para atenderlo.
Voluntarios de paseo
Suelen acudir periódicamente a los refugios para pasear y jugar con los animales. Es una oportunidad también para los perros ya que en esos momentos de ocio pueden correr y socializar entre ellos y con otras personas.
Voluntarios burocráticos
Se ocupan de todos los trámites administrativos. Éstas personas entienden la importancia de la gestión e invierten muchas horas semanales que gestionar las cuotas de los socios, recaudar fondos, preparar documentación para las adopciones y hacer un seguimiento de los animales que acaban de ser adoptados con el fin de velar por su bienestar.
Voluntarios callejeros
Son aquellos que se encargan de las colonias, agrupaciones de animales sin dueño -generalmente gatos- ubicadas en las ciudades y donde de forma espontánea se crean comunidades de distintas razas, edades y sexos. Las colonias suelen estar ubicadas en solares, partes o naves y casas abandonadas. Los voluntarios que se encargan de estas colonias se ocupan de la alimentación, salud y captura para la esterilización con el fin de devolverlos a la libertad sin que los de sobrepoblación.
Voluntarios transportistas
Se encargan de trasladar a los animales al veterinario, a casas de acogida o trasladarlos desde los refugios a las casas de los adoptantes o entre asociaciones colaboradoras. En muchas ocasiones es necesario trasladar a los animales a refugios más preparados para cada cuidado.
Voluntarios para el cuidado de aves
Los voluntarios especialistas en cuidar y rehabilitar aves, requieren de habilidades especiales. Las aves son más delicadas y necesitan un tipo de alimentación y cuidados concretos. Ocurre en muchas ocasiones que hemos rescatado un pajarito con toda nuestra buena voluntad y por desconocimiento, no hemos logrado que sobreviva. Los especialistas en aves viven en zonas rurales y cuentan con espacios adecuados para ayudarles a que alcen el vuelo de nuevo.
Las necesidades urgentes de las asociaciones protectoras
En una asociación protectora se necesitan muchas manos y muchos y diferentes tipos de recursos. Por eso desde In Memoriam Animalium animamos a todos y todas las personas que quieren ayudar a los animales, pero no disponen de dinero o espacio para ellos en sus casas, que les ofrezcan su tiempo como voluntarios. Además creemos que las protectoras son un espacio público para que los niños aprendan a convivir con los animales dándole de comer, cuidándolos y siendo conscientes de sus necesidades.
La importancia de los veterinarios voluntarios
No podemos olvidar la función de los veterinarios voluntarios, colaboradores de las asociaciones protectoras que se involucran tanto a nivel profesional como económico. Muchos de ellos ofrecen importantes descuentos que sus servicios a las protectoras, cobrando únicamente los medicamentos. Somos conscientes de que a veces los veterinarios llevan una gran carga económica con las protectoras y que sin ellos su trabajo no sería posible.
No podemos concebir un futuro en la tierra sin los animales
En In Memoriam Animalium somos muy conscientes de que humanos y animales somos hijos de la tierra, mereciendo un mismo respeto. Los seres humanos tenemos capacidad de amar y sentir empatía hacia los animales. Es el animal el que muchas veces nos rescata a nosotros con su amor incondicional.
Estudios científicos demuestran que las personas que conviven con animales suelen vivir más años. La vida sigue teniendo sentido cuando haya alguien a quien cuidar y amar que nos devuelve su cariño y atención sin limitaciones.
Te animamos a que experimentes la convivencia con los animales.
Hazte socio y/o, voluntario, colabora, ahora más que nunca, necesitamos tu ayuda.
Seguro que en internet podrás encontrar la protectora y/o asociación más cercana a tu ciudad si no, llámanos a In Memoriam Animalium 626 73 99 38 y te ayudaremos con la gestión.